Menú Participa

¿Que es?

Participa es la sección donde encontrará toda la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar con la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional a través de su sitio web institucional. 
 

¿Cómo Participar?

Las instancias de participación ciudadana permiten el encuentro e interacción entre actores sociales y entre estos con las autoridades públicas locales y distritales. Se distribuyen en dos grupos: las instancias que abordan asuntos de interés general, es decir, que afectan a todos y las instancias que tratan temas específicos, que conciernen a una parte de la población. ​ Las instancias de participación ciudadana desarrollan sus acciones para informar, deliberar, concertar o decidir en los asuntos propios de su naturaleza. Tener claro el alcance de la instancia de participación es definitivo en la búsqueda de la legitimidad, tanto de las acciones de la instancia de participación como de las responsabilidades de los gobernantes.

Diagnóstico e identificación de problemas​

La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.

  1. Publicación Temas de interés
  2. Caja de herramientas
  3. Divulgar resultados
Planeación y presupuesto participativo

La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El Presupuesto Participativo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).
El instituto Municipal de Cultura y turismo de Tenjo, acoge los lineamientos de articulación, coordinación, cooperación y participación de todos los interesados, para la formulación e implementación de planes y estrategias que resuelvan las necesidades de los ciudadanos, conforme al propósito y misional de la Entidad.

  1. Porcentaje del presupuesto para el proceso.
  2. Habilitar canales de interacción y caja de herramientas.
  3. Publicar la información sobre las decisiones.
Consulta Ciudadana

La Consulta ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones

  1. Tema de consulta (normas, políticas, programas o proyectos) y resumen del mismo.
  2. Habilitar canales de consulta y caja de herramientas.
  3. Publicar observaciones y comentarios y las respuestas de proyectos normativos.
  4. Sección Normativa.
  5. Programas y proyectos en ejecución
  6. Facilitar herramienta de evaluación.
Colaboración e innovación

La Colaboración e Innovación es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
El Instituto de Cultura y Turismo de Tenjo abre este espacio para que la ciudadanía conozca y participe de los retos y avances sobre innovación que se proponga desde las áreas misionales de la Entidad.

  1. Disponer un espacio para consulta sobre temas o problemáticas.
  2. Convocatoria con el reto.
  3. Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto.
  4. Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección.
  5. Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
  6. Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
Rendición de cuentas

La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo. El Instituto de Cultura y Turismo  de Tenjo promueve espacios para fomentar la participación ciudadana dentro del ciclo de la gestión pública fundamentado en tres (3) elementos básicos: a) Información y lenguaje comprensible al ciudadano b) Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión. c) Responsabilidad para la construcción de la cultura de servidores como una forma motivación de los servidores públicos y a los ciudadanos, con el fin de evaluar la gestión y la búsqueda de la transparencia en la administración pública.

  1. Rendicion de cuentas
​Control social

El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).
Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública, a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Para conocer más información sobre el funcionamiento de las veedurías, ver la Ley 850 de 2003.

  1. Informar las modalidades de control social.
  2. cuando inicie ejecución de programa, proyecto contratos.
  3. Resumen del tema objeto de vigilancia
  4. Informes del interventor o el supervisor
  5. Facilitar herramienta de evaluación de las actividades.
  6. Publicar el registro de las observaciones de las veedurías.
  7. Acciones de mejora.

Instituto Muncipal de Cultura y Turismo de Tenjo

Dirigimos sus esfuerzos administrativos y operativos para estructurar los servicios que presta a la comunidad de manera clara, contextualizada y responsable.

VISÍTENOS

  • Tenjo, Cundinamarca. Colombia

  • Horarios de Atención lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Sabados 8 a.m. a 12 p.m.

LLÁMENOS